Es mejor tener los dispositivos necesarios, ya que al desecharlos de
manera inadecuada sustancias como plomo, arsénico, selenio, cadmio,
cromo, cobalto y mercurio podrían afectar la calidad del agua, aire y
suelo.
Cuatro tips para reciclar la basura electrónica
Amigo
lector, ¿alguna vez te has preguntado dónde fue a parar ese celular que
botaste? Según el diario El País, se estima que solo en 2014 se
produjeron más de 40 millones de toneladas de residuos tecnológicos, que
pueden causar daños al medio ambiente.
Los diversos daños son principalmente generados por varios elementos
contaminantes presentes en los aparatos como el mercurio, el plomo, el
cromo y el plástico PVC. Varios de estos contaminantes pueden ser
reciclados para evitar que perjudiquen al medio ambiente.
Toma nota de estas cuatro recomendaciones para que sepas cómo reciclar la basura electrónica:
1. Reduce el uso de aparatos electrónicos
Es mejor contar con los dispositivos necesarios, ya que al
desecharlos de manera inadecuada sustancias como plomo, arsénico,
selenio, cadmio, cromo, cobalto y mercurio podrían afectar la calidad
del agua, aire y suelo, causando daños irreversibles al ambiente.
2. Reutiliza los artefactos eléctricos y electrónicos
Si estos aparatos son todavía funcionales, puedes entregárselos a
familiares, amigos o donarlos a proyectos o iniciativas que los
necesiten.
3. Recicla los desechos electrónicos
El 70% de las toxinas que se desprenden de los tiraderos de basura
provienen de este tipo de desechos. Por ello, es recomendable llevarlos a
centros de acopio autorizados o participar de campañas de reciclaje,
pues almacenarlos en casa o echarlos en cualquier basurero constituye un
peligro para la salud.
4. Identifica el punto de acopio más cercano
A nivel nacional existen más 300 puntos de acopio de celulares y sus
accesorios, principalmente en centros comerciales. Asimismo, en Lima se
encuentran más de 35 puntos de acopio de aparatos eléctricos y
electrónicos en general.
Comentarios
Publicar un comentario